El aprendizaje experimental y por descubrimiento es uno de los métodos más destacados en la educación sobre todo si hablamos de nuevas generaciones a las que se les debe atraer de una manera práctica, por ello los simuladores educativos son cada vez más recurridos por profesionales de la educación.

En estos softwares encontraremos programas didácticos que simulan hechos y procesos de manera interactiva permitiendo al usuario modificar parámetros y ver la reacción del sistema ante el cambio producido.

Los simuladores son la herramienta perfecta que permite al estudiante ser capaz de aprender a tomar decisiones ya que su finalidad es enseñarles el “saber hacer”.

Ventajas

Si aún te cuestionas las ventajas de este tipo de softwares, la siguiente información será de tu interés.

Para obtener la atención del alumno, los simuladores utilizan elementos digitales en su totalidad como imágenes animadas, sonidos, sonidos, textos, entre otros permitiendo que el estudiante cree su propio aprendizaje a través de una experiencia directa.

También es notorio que estos softwares disminuyen la brecha entre la teoría académica y la práctica laboral ya que acepta al alumno a su futura realidad además de ser una alternativa práctica que permite analizar problemas complejos.

Éstos a su vez, abarcan cualquier área y cualquier nivel educativo simplificando la vida docente y estudiantil.

CLOUD LABS: SOLUCIÓN PARA LAS CIENCIAS

El modelo más innovador y avanzado para las áreas de ciencias naturales, química, física, matemáticas e ingenierías que integra el uso de las tecnologías de la información a través del concepto STEM (Sciences, Technology, Engineering, Mathematics).