La llegada de las nuevas tecnologías a las bibliotecas ha favorecido diversos aspectos de estos recintos, facilitando a los bibliotecarios que día a día trabajan por mejorar el servicio que ofrecen a sus usuarios, sin embargo, a veces no es fácil escoger cuáles soluciones tecnológicas son mejores para la biblioteca. 

Generalmente buscamos aquellas que con poco presupuesto puedan simplificar los procesos bibliotecarios y aunque las hay, incluso en Open Access, el proceso puede sentirse complicado al no saber usarlo o no tener un acompañamiento adecuado. Aquí te mostraremos dos soluciones que te ayudarán a simplificar tus procesos bilbiotecarios sin complicaciones. 

º Remote Xs. Todos los contenidos y recursos de distintas bases y servicios podrán estar disponibles en Internet solo para los usuarios y clientes a los que el administrador decida otorgarles permiso. De la misma forma, esta solución permite conocer con precisión a través de estadísticas, quién accede a la plataforma, en qué momento y qué recursos está utilizando. 

Remote Xs brinda la facilidad de tener contenidos de uso público para todo el que desee saber más sobre las instituciones o bibliotecas, así como permitir decidir qué contenidos o bases pueden ser consultados según el perfil de usuario. 

º Libnite. Es un gestor bibliotecario basado en Koha con funciones personalizadas para cada biblioteca, ya sea física o digital, Libnite está diseñado para abastecer, eficientar y unificar los requerimientos de gestión.  

Cuenta con 3 planes predeterminados a escoger: 

º Libnite Start: Se implementa en solo 7 días, cuenta con un servidor de hasta 8GB y tiene una parametrización estandar básica.  

º Libnite Essentials: Con un servidor de hasta 12 GB, cuenta con las ventajas de Start más un curso virtual Libnite 101, selección de plantillas disponibles, entre otras ventajas. 

º Libnite Plus: Su servidor puede ser hasta de 16 GB, cuenta con las características de Start y Essentials más plantillas de catalogación de registros estándar, parametrización guiada por un experto, migración de hasta 500 registros, servicio SMIT y muchas más características. 

Además, si ninguno de estos planes se ajusta a las necesidades de la biblioteca o institución se puede crear uno totalmente personalizado, de esta manera no quedará excluida ninguna necesidad.  

Comienza a optimizar tu biblioteca y potencialízala con tecnología accesible. ¡Contacta con nuestros asesores y comienza tu proceso de digitalización!