En los últimos años, gracias a la introducción de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y el uso de Internet como medio de comunicación e información global han provocado cambios dentro de las instituciones académicas y cómo estas gestionan la difusión de sus publicaciones.
Gracias a las nuevas tecnologías, las instituciones cuentan con una gran variedad de alternativas para difundir las publicaciones de sus investigadores o docentes, algunas de estas pueden ser: revistas indexadas y no indexadas impresas, libros con comité editorial, revistas electrónicas indexadas y no indexadas, actas de congresos y seminarios, entre otros.
Sin embargo, una herramienta que está tomando relevancia en este ámbito es la creación de librerías digitales por parte de las universidades e instituciones dedicadas a la investigación, ya que a través de este medio son estas mismas las encargadas de la distribución y difusión de sus contenidos.
Ventajas de las librerías digitales para el lector y las instituciones

Las librerías digitales consisten en la conformación de un sitio web desarrollado específicamente para la difusión y la comercialización de libros por Internet. Es decir, que serviría para la venta de libros editados por la institución, así como de otros libros digitales o impresos que elija el propietario de la librería.
En los últimos años, se ha incrementado la apertura de librerías digitales, ya que permite el acceso a diferentes obras sin importar la ubicación, idioma o año de publicación. El posicionamiento de éstas en el mercado editorial se presenta como una gran alternativa para encontrar títulos que físicamente están agotados o al ser editados en otros países su acceso se vuelve prácticamente imposible.
A continuación, te mencionamos algunos de los beneficios que ofrece la creación de una librería digital tanto a sus usuarios como a sus creadores:
- El proceso de comercialización (difusión, compra, venta y distribución) se realiza por la red, ya que se trata de un producto totalmente digital.
- Posibilidad de satisfacer completamente la demanda de una porción de lectores que están en búsqueda de un título desde hace tiempo.
- Poseer un número ilimitado de libros sin problemas de espacio ni de conservación.

- Los usuarios tendrán la posibilidad de acceder a diferentes títulos tan sólo con un click.
Si bien, hasta hace poco solo algunas instituciones y empresas contaban con presencia en este sector, por el incremento en el número de lectores digitales y la necesidad de contar con nuevos canales que faciliten la difusión de sus publicaciones, buscan nuevas alternativas que les permitan facilitar el acceso a sus propios contenidos.
Una de ellas es Winkel, una librería digital desarrollada por IGNITE Online cuyo plus es que permite a los usuarios la compra de títulos de diferentes áreas del conocimiento, como permitir que las instituciones desarrollen su propio Marketplace y poder difundir tus propios contenidos electrónicos, además, tiene la posibilidad de cargar contenido Open Access, así como la compra de títulos en distintas modalidades.
Hola Prisca, ¿nos puedes mandar un mail a marketing@igniteonline.la para atender tu solicitud?