El sector editorial esta sufriendo cambios, desde los recortes en los presupuestos obligan a reducir el gasto en las bibliotecas hasta los nuevos hábitos de lectura de los usuarios, son algunos de los factores que han influido en  la redefinición de servicios y nuevos modelos de adquisición de libros y de gestión de colecciones tanto digitales como físicas.

El proceso de cambio de lo impreso a lo digital se viene produciendo desde años atrás, por lo que las bibliotecas ya cuentan con experiencia en este proceso. Sin embargo, el proceso de selección y adquisición de libros electrónicos se ha convertido algo complejo debido a que intervienen diferentes factores en la toma de decisiones, tales como: la adquisición en propiedad o por suscripción, opciones de lectura y compatibilidad con distintos dispositivos, negociación de las licencias y condiciones de acceso, diferentes modelos de precios, condiciones de préstamo, etc.

Algunos modelos de compra para bibliotecas

Las nuevas tecnologías han fortalecido y han ayudado a mejorar o incorporar nuevos servicios de las bibliotecas, lo cual ha generado un cambio tanto en el desarrollo de la colección física y la digital. Si la biblioteca está considerando comprar libros electrónicos, existen varios modelos de compra que presentan los proveedores de estos recursos hoy en día, algunos de ellos son:

  • Compra a perpetuidad: Se compran los derechos de acceso de forma indefinida de un contenido seleccionado. Es importante mencionar, que algunos editores recomiendan adquirir colecciones completas para la compra de uno de los títulos.
  • Compra de licencias de acceso: Esta posibilidad se renueva de manera anual. Aquí se permite la renovación de acuerdo a las necesidades detectadas de los usuarios.
  • Suscripción: Este modelo garantiza la actualización de la colección durante un periodo concreto de tiempo, sin embargo no garantiza el acceso perpetuo en caso de cancelación. Además, aquí la biblioteca no selecciona los títulos que realmente necesita.
  • Pick & Choose (título a título): Esta modalidad permite la compra a perpetuidad de títulos sueltos de una colección. Muy pocos editores ofrecen esta alternativa, por lo que deben de acudir a agregadores (plataformas integradas por múltiples editoriales académicas), si quieren utilizar este modelo de adquisición.
  • Alquiler de libros electrónicos: Resulta útil para consultas puntuales que no requieren de una compra de los libros.
  • Adquisición orientado a los usuarios (PDA, por sus siglas en inglés): Consiste en que las bibliotecas ofrecen a los usuarios el acceso a una colección amplia de libros electrónicos que no han comprado formalmente. Las obras se muestras para su posterior análisis de la demanda y así poder realizar la compra de los recursos que los usuarios necesitan. Existen dos procesos en este modelo, en el primero los usuarios solicitan el acceso a un determinado título y la biblioteca decide sobre la compra del libro solicitado o bien, después de un número determinado de solicitudes la biblioteca adquiere los materiales.
  • Compra basada en la evidencia (EBS, por sus siglas en inglés): Aquí la biblioteca tiene acceso por un tiempo limitado a la colección completa, para que después de este periodo se adquieran los libros seleccionados de acuerdo al uso que hayan tenido.

Estos son los modelos más recurrente hoy en día, sin embargo los proveedores de información presentan más opciones para la adquisición de recursos electrónicos, si quieres conocer más acerca solución IG Publishing da click aquí.